Universidad Cenfotec cuenta con una amplia y reconocida reputación en Ingeniería del software. Esta Maestría atiende necesidades de industria detectadas desde hace mucho tiempo y ha sido concebida durante años por expertos en la materia.
La Maestría en Ingeniería del software que ofrece Universidad Cenfotec está diseñada para dominar todos los aspectos de producción de software, atendiendo a la aplicación de principios ingenieriles, lo cual es apreciado y comprendido por la gran comunidad involucrada en temas de software. Muchas personas optan por realizar una Maestría en el área, para tener una ventaja competitiva en un mercado laboral con alto grado de empleabilidad y que exige altos niveles de especialización.
La Maestría consta de los siguientes componentes:
- Un tronco común de 6 cursos, cubre el cuerpo de conocimientos avanzado en Ingeniería del Software
- Una ruta de 5 cursos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)
- 4 cursos de énfasis: uno obligatorio y tres electivos para cada énfasis.
El diseño es modular y flexible: atiende áreas de interés común y la necesidad de especialización; ofrece una ruta bien definida de innovación hacia un trabajo final de graduación concebido para innovar en desarrollo de software y en negocios potenciados por tecnología. El diseño permite el desarrollo de nuevos énfasis y plantea la base para una futura Maestría Académica.
Áreas temáticas que cubre el programa
- Desarrollo. Comprende las actividades en las cuales se elaboran artefactos (documentos, modelos, descripciones, código, casos de prueba, etc.) para crear, modificar o integrar productos de software.
- Gestión. Comprende los procesos de gestión (planificación, coordinación, medición, seguimiento, control y reporte) que aseguran que el software se entregue de manera eficaz, eficiente, oportuna, económica y a satisfacción de los interesados (usuarios, clientes, socios).
- Innovación. Consiste en reconocer y aprovechar las oportunidades proporcionadas por las tecnologías digitales, al amparo de las mejores prácticas, métodos y normas, para asegurar mayor eficacia y eficiencia en las organizaciones, explorar nuevas formas de gestionar procesos, y ofrecer nuevos bienes que aporten valor a clientes y a usuarios.
- Investigación. Busca el avance del conocimiento mediante recopilación de datos, búsqueda, pensamiento creativo, contextualización, experimentación, evaluación y difusión, en aras de lograr objetivos de creación, integración o refinamiento de conocimiento previo.
Consiste en conceptualizar y diseñar sistemas de software que incorporen componentes de inteligencia artificial (IA), por ejemplo sistemas basados en conocimiento, aprendizaje automático, recuperación de información, razonamiento simbólico, procesamiento de lenguaje natural o agentes distribuidos inteligentes; seleccionar estándares de diseño, métodos y herramientas apropiadas para sistemas inteligentes de software; revisar diseños de sistemas y componentes de software que incorporen IA; seleccionar componentes de IA para integrarlos a una arquitectura de sistema de software; valorar el impacto tecnológico, económico y ético de las opciones de diseño que incorporen IA; asegurar que los sistemas inteligentes respondan equilibradamente a los requerimientos funcionales y de calidad especificados.
Perfil de ingreso al programa
- Los graduados de carreras informáticas pueden obtener admisión directa a la carrera
- Los graduados de carreras afines, no informáticas, pueden requerir cursos del Plan de nivelación, a criterio del Comité de Admisiones
- Se debe demostrar manejo instrumental del idioma inglés. Si no se posee ninguna certificación, se debe realizar una prueba específica, que puede resolverse en papel o en su versión en línea.
Carreras universitarias afines a la Informática, que dan acceso, una vez aprobados los cursos nivelatorios:
- Ingenierías (no informáticas)
- Matemática, Actuariado, Estadística, Ciencias Básicas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales.
Perfil de salida del programa
El graduado podrá desempeñarse como:
- Ingeniero de requerimientos
- Desarrollador de software de alto nivel de complejidad
- Diseñador de sistemas de software
- Experto en calidad y pruebas de software
- Gerente de procesos y administración de software.
El énfasis en Arquitectura y diseño permite desempeñarse específicamente como:
- Arquitecto de sistemas de software que incorporan componentes de IA
- Especialista en rendimiento de sistemas intensivos en uso de datos
- Especialista en aprendizaje automático.